


Una ciudad equitativa debe ser inclusiva, accesible y participativa. La inclusión implica eliminar barreras que impiden que ciertos grupos tengan los mismos derechos y oportunidades que otros. La accesibilidad consiste en crear un espacio urbano donde todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan interactuar y moverse libremente, especialmente aquellos grupos desfavorecidos. Así, la planificación urbana debe considerar las necesidades de todas las personas, prestando especial atención a los grupos más vulnerables como las personas con discapacidad, las mujeres en estado de gestación, los niños y los ancianos. Y segundo, la igualdad de acceso a la vivienda es otro componente fundamental; la política de vivienda debe garantizar el acceso a una vivienda digna para todos, independientemente de su situación económica.

Objetivo
General
Crear un espacio de diálogo multidisciplinario que propicie la exploración de la conexión entre la arquitectura y la planificación urbana y la perspectiva de género sobre las bases de la equidad. Este congreso se propone el análisis de desafíos, oportunidades y soluciones emergentes desde la injerencia de la creatividad arquitectónica y la innovación tecnológica, en busca de la recopilación de experiencias exitosas que permitan el planteamiento de alternativas que acerquen a la disciplina de la arquitectura a una contribución significativa para aportar a las ciudades en términos de equidad desde la perspectiva de género, inclusiva, resiliente y sustentable.

Objetivos
Específicos
• Analizar las últimas tendencias sobre equidad urbana, destacando el poder transformador en la planificación urbana y la arquitectura
• Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre arquitectos y expertos, desde diversas disciplinas, en equidad y género, en busca de la creación de soluciones que integren los espacios urbanos integrales
• Identificar desafíos urbanos contemporáneos para el desarrollo de ciudades y territorios equitativos
• Proporcionar herramientas prácticas y directrices para la incorporación eficaz y profesional de conceptos de ciudades equitativas en los proyectos urbanos y arquitectónicos, asegurando una implementación efectiva y sostenible en el mundo real


