top of page

ESTRATEGIAS EN 
AULA

Recurso 2.png

Collaborative Online
International Learning

COIL

Es una metodología de enseñanza – aprendizaje que implica la colaboración entre estudiantes de diferentes países y culturas, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la interacción en línea.

COIL permite que estudiantes de diferentes partes del mundo trabajen juntos en proyectos comunes, compartan experiencias y conocimientos, y desarrollen habilidades interculturales y de comunicación. Los profesores también pueden colaborar en la enseñanza de temas relacionados con sus áreas de especialización y permitir que los estudiantes experimenten diferentes perspectivas y enfoques.

Recurso 2.png

PRACTICAS

PROFESIONALES INTERNACIONALES PARA ESTUDIANTES

Buscar oportunidades de aprendizaje en prácticas internacionales en otros países es una experiencia única que puede contribuir significativamente al crecimiento y desarrollo profesional de los estudiantes. Cuando los estudiantes están cerca de completar los créditos de los primeros ocho semestres, lo que representa los niveles de conocimiento en los núcleos de fundamentación y profesional, y se acercan al núcleo de profundización, la práctica se convierte en un momento crucial para la reflexión en el proceso de formación.

Durante este tiempo, los estudiantes tienen la oportunidad de validar las competencias generales y laborales definidas en su perfil de egreso y establecer relaciones laborales en diversos ámbitos profesionales y empresariales, lo que les permitirá ampliar su red de contactos y habilidades empresariales para su futuro como profesionales o emprendedores. Además, la práctica les brinda la oportunidad de hacer una revisión crítica de su producción, en términos de resultados de aprendizaje, al compararlos con el ámbito profesional y productivo, lo que les permite retroalimentar su propio compromiso con su desarrollo académico y profesional.

SI QUIERES FORMAR PARTE DEL BANCO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA LOS FUTUROS JÓVENES ARQUITECTOS ENVÍA UN CORREO ELECTRÓNICO A CIDAC.ARQUITECTURA@UGC.EDU.CO

Recurso 2.png

CLASES ESPEJO

Estas son una herramienta didáctica que permite a estudiantes y docentes adquirir competencias interculturales y globales mediante la interacción abierta con pares internacionales y redes académicas y científicas de otras culturas, utilizando las TIC.

Los beneficios de implementar Clases Espejo son diversos y significativos. En primer lugar, se diversifica el uso de estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, lo que mejora la calidad de la educación. Además, se incrementan las competencias digitales de los participantes, lo que les permite adaptarse mejor a un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. Así mismo, se comparan los contenidos programáticos de cursos y programas con los de los pares nacionales e internacionales, lo que permite actualizar temas, contenidos, competencias y resultados de aprendizaje de cursos acorde a las dinámicas nacionales e internacionales, a la vez que se desarrollan estudios comparativos.

Otro beneficio importante es el desarrollo del pensamiento glocal de los estudiantes a través de la conformación de grupos de trabajo mixtos, lo que les permite comprender mejor las dinámicas internacionales y desarrollar habilidades para trabajar en entornos interculturales y a distancia. Del mismo modo, se activan redes de cooperación académica y se fomenta la movilidad entrante y saliente para profesores y estudiantes.

​

En cuanto al fortalecimiento de las estrategias didácticas de los profesores, la implementación de clases espejo permite la constante actualización en el uso de las TIC y se promueve el uso interactivo de herramientas digitales para el trabajo colaborativo y la interacción entre grupos diversos.

Recurso 2.png

GRUPOS DE DISCUSIÓN

un GRUPO DE DISCUSIÓN se define como un espacio de aproximación al mundo científico, este espacio es un esfuerzo de asimilación de conceptos de la epistemología y las metodologías de investigación que tienen los estudiantes en sus currículos de estudio para fortalecer las competencias investigativas desde la perspectiva teórica y conceptual (Acuerdo 006, 214).

​

Convirtiendo estos cursos en semilleros de investigación de corta duración, donde  docentes y estudiantes investigan y producen  colectivamente en función del tema y nivel del  curso, y se involucra a un investigador, 
proyecto, o grupo de investigación, con intereses, desarrollos y producciones afines a la temática del curso, a manera de asesorías, codirección o coproducción de los entregables del curso.

OBJETIVO

Potenciar la producción generada al interior del aula a través de los Grupos de Discusión como estrategia semestral de formación para la investigación, en la que se integra el trabajo de estudiantes, docentes, investigadores y egresados al producir de manera conjunta y acorde al contenido y nivel del curso en el que se conforme cada Grupo de Discusión.

​

Cuáles son los productos esperados
1. Nuevo Conocimiento
2. Desarrollo Tecnológico y de Innovación
3. Divulgación Pública de la Ciencia: Componente de Apropiación

Recurso 2.png
paso a paso clase espejo-01.png
FONDO 1_Mesa de trabajo 1.jpg

Más información:

Coordinador de Investigaciones, Docencia y Aseguramiento de la Calidad


Arq. Juan Manuel Garzón Blanco 
cidac.arquitectura@ugc.edu.co

Recurso 2.png
bottom of page