top of page
TEXTURA MARCA 1-17.png
Imagen1.jpg
Ancla 1
TEXTURA MARCA 1-17.png

Para el desarrollo de EcoCiudades 2024, se invita a reflexionar sobre la visión de los Territorios Inteligentes, donde se fusionan la innovación, la sostenibilidad y la participación ciudadana para transformar tanto entornos urbanos como rurales. En este contexto, la innovación tecnológica impulsa soluciones inteligentes que trascienden las fronteras urbanas, llegando a las comunidades rurales. La sostenibilidad se convierte en garante del equilibrio entre el progreso y la preservación ambiental, mientras que la participación ciudadana emerge como una fuerza motriz esencial, posibilitando la creación de territorios adaptados a las necesidades locales. Este enfoque holístico redefine la relación entre lo urbano y lo rural, proyectando un futuro donde la inteligencia, la sostenibilidad y la participación se entrelazan para dar forma a territorios adaptativos y resilientes.

FONDO 1_Mesa de trabajo 1.jpg

Objetivo
General

Crear un espacio de diálogo multidisciplinario que propicie la exploración de la conexión entre la arquitectura y los territorios inteligentes, enfocándose en cómo la arquitectura impulsa entornos urbanos y rurales más eficientes, sostenibles e inteligentes. Este congreso se propone el análisis de desafíos, oportunidades y soluciones emergentes en la unión de la creatividad arquitectónica y la innovación tecnológica, en busca del establecimiento de directrices para el desarrollo de territorios inteligentes que representen una visión colectiva de un futuro avanzado y habitable.

TEXTURA MARCA 1-17.png

Objetivos
Específicos

•    Analizar las últimas tendencias tecnológicas aplicadas a la arquitectura, destacando cómo estas innovaciones pueden transformar la planificación urbano regional.
•    Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre arquitectos, urbanistas, ingenieros y expertos en tecnología, en busca de la creación de soluciones holísticas que integren la visión estética y funcional de territorios inteligentes.
•    Identificar desafíos urbanos contemporáneos para el desarrollo de propuestas arquitectónicas que aborden eficazmente problemas como la densificación, la movilidad y la eficiencia energética, priorizando soluciones sostenibles.
•    Proporcionar herramientas prácticas y directrices para la incorporación eficaz y profesional de conceptos de ciudades inteligentes en los proyectos arquitectónicos, asegurando una implementación efectiva y sostenible en el mundo real.

TEXTURA FONDO AMARILLO_Mesa de trabajo 1_edited.jpg
TEXTURA MARCA 1-17.png
bottom of page